Observatorio Laudato si’

En el marco de su vigésimo quinto aniversario, la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) se propuso como sede del VII Simposio Internacional de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Este evento se realizó en San José, Costa Rica, del 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2017, con el tema «Laudato Si’: El Cuidado de la Casa Común, una conversión necesaria a la ecología humana». Como fruto de este Simposio surge el Observatorio Laudato Si’ (OLS).

El trabajo del OLS está dirigido principalmente al desarrollo y publicación del Índice de Ecología Integral Humanista (IEIH), además de ofrecer información por medio de charlas, conservatorios y seminarios sobre Laudato si’ y la importancia de estar alerta a los índices de bienestar común y de ecología integral. Esta herramienta ha sido un trabajo conjunto de expertos en desarrollo y en teología de la UCAT, INCAE Business School, Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), VIVA Trust, Social Progress Imperative (SPI), entre otros.

UCAT
OBSERVATORIO LAUDATO SI’ (OLS) DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA (UCAT)

En 2017 la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI otorgó a la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) la sede de su VII Simposio Internacional. El tema escogido fue “Laudato si’: El Cuidado de la Casa Común, una conversión necesaria a la ecología humana”. Como principal resultado del Simposio se fundó en la UCAT el Observatorio Laudato si’ (OLS), cuya principal tarea es fomentar y socializar la investigación a partir de la Encíclica. Para ello, luego de un trabajo de cooperación académica de índole interdisciplinario entre la UCAT y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACS) del INCAE Business School, se creó el Índice de Ecología Integral Humanista (IEIH). Este Índice toma en cuenta criterios de la Doctrina Social de la Iglesia, así como resultados de diversas investigaciones que miden el desarrollo social de los países (particularmente el Social Progress Imperative [SPI]), para analizar el estado de las naciones del mundo, desde la propuesta del Papa Francisco en su encíclica Laudato si´.

El IEIH procura ser una herramienta que mida de forma objetiva el desarrollo humano y ambiental de las naciones (planteando dos pilares esenciales: Bien Común y Cuidado de la Casa Común), a partir de un diálogo abierto y equilibrado entre los postulados del Papa Francisco en la Encíclica y las variables socioeconómicas que emplea habitualmente la academia para cuantificar el progreso humano. El OLS realiza sus estudios cada dos años [La primera medición del IEIH (2017) incluyó información de 127 países de cinco continentes (que suponen el 93% de la población mundial); mientras que en la segunda (2019) se midieron 119 países (92% de la población mundial) igualmente de cinco continentes]. Los resultados arrojados en las dos primeras mediciones del IEIH (2017 y 2019), reflejan contundentemente la gravedad de la crisis socioambiental que enfrenta la humanidad y el planeta en general, así como la evolución negativa del problema.

El Índice de Ecología Integral Humanista es una herramienta de análisis que ayuda a tender puentes entre la investigación y la acción, la reflexión y la práctica. Adicionalmente, el OLS organiza conferencias, mesas redondas y conversatorios relacionados con la Encíclica Laudato si´, además de incorporar recientemente las líneas propuestas por el Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti. El OLS forma parte de la Red de Observatorios de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), y trabaja también con el auspicio de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).

MISIÓN

“Contribuir al bien común de la humanidad y a la sostenibilidad del planeta por medio del mejor cuido de la casa común, mediante la difusión de los conceptos centrales y filosofía de vida planteados en la Encíclica Laudato Si’ y los instrumentos de política y prácticas que mejor los representan e impactan”.

VISIÓN

“Nuestra visión es una sociedad planetaria que, guiada por los principios y valores de la Encíclica Laudato si’, inicia el cierre de las enormes brechas sociales que se han zanjado y la recuperación de la sostenibilidad del planeta y su naturaleza”.

Nuestro Equipo

Alexis Rodriguez

Dr. Pbro. Alexis Rodríguez
Director

Alexis Rodríguez Vargas sacerdote ordenado el 8 de diciembre de 1995 para la Arquidiócesis de San José.

Ver Perfil
Juan Carlos Oviedo Salazar

Lic. Juan Carlos Oviedo Salazar
Director Adjunto

Licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica en donde es profesor de Psicología y Religión.

Ver Perfil
Juan Gabriel Alfaro Molina

Dr. Pbro. Juan Gabriel Alfaro Molina
Dirección de Internacionalización y Crecimiento Institucional

Miembro del Departamento de Internacionalización de la Universidad Católica de Costa Rica.

Ver Perfil
Jaime García Gómez

Dr. Jaime García Gómez
Encargado de Medición y Procesos Estadísticos

Director del Índice de Progreso Social en América Latina, e investigador senior del Centro Latinoamericano para la Competitividad.

Ver Perfil